Estación Biológica Río Santa Eulalia
INFORMACIÓN GENERAL
La Estación Biológica Río Santa Eulalia se encuentra en la cuenca occidental de los Andes centrales, en el valle del río Santa Eulalia a una altitud aproximada de 3200 msnm, en el distrito San Pedro de Casta, provincia Huarochirí, departamento de Lima –Perú.
Se encuentran 6 especies endémicas para el Perú: Carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis), Matorralero de vientre rojizo (Atlapetes nationi), Fringilo-Inca grande (Incaspiza pulchra), Tijeral coronado (Leptasthenura pileata), Monterita de pecho rufo (Poospiza rubecula) y el Cometa de cola bronceada (Polyonimus caroli). Además se han capturado especies migratorias como Candelita norteña (Setophaga ruticilla) y Mosqueta boreal (Empidonax alnorum), siendo éstos especies nuevas para el registro en el área de estudio.
Se encuentran 6 especies endémicas para el Perú: Carpintero de cuello negro (Colaptes atricollis), Matorralero de vientre rojizo (Atlapetes nationi), Fringilo-Inca grande (Incaspiza pulchra), Tijeral coronado (Leptasthenura pileata), Monterita de pecho rufo (Poospiza rubecula) y el Cometa de cola bronceada (Polyonimus caroli). Además se han capturado especies migratorias como Candelita norteña (Setophaga ruticilla) y Mosqueta boreal (Empidonax alnorum), siendo éstos especies nuevas para el registro en el área de estudio.
Abril 2018: STEU-CORBIDI gana beca de la NABC y AFO para organizar por Segunda Vez en Perú una Sesión de Certificación de Anillamiento de Aves para Latinoamérica y El Caribe en Julio 2018 #GoSTEU
La Estación Biológica Río Santa Eulalia (STEU), el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) y el Observatorio de Aves Loreto (LBO), ganaron, por segunda vez, una beca otorgada por el Consejo Norteamericano de Anillado (North American Banding Council, NABC) y la Asociación de Ornitólogos de campo (Association of Field Ornithologists, AFO) para realizar sesiones de certificación de anillamiento de aves para Latinoamérica y el Caribe.
El objetivo principal de esta beca es apoyar el desarrollo y certificación de anilladores de aves en América Latina y el Caribe. Así también, promover normativas de estandar internacional en temas de seguridad de las aves y la calidad en la toma de datos a través de una sesión de certificación profesional. Dicha sesión de certificación constará de un taller de entrenamiento basados en normas NABC que incluirán jornadas prácticas y teóricas y culminará con oportunidad de certificación en los tres niveles 1) Asistente 2) Anillador y 3) Entrenador.
Estas actividades serán lideradas por entrenadores nacionales e internacionales certificados: Alexis Díaz (Lima-Perú), Julio Salvador (Lima-Perú), Mauricio Ugarte (Arequipa-Perú) y Rachel Kilby (Colchester-Inglaterra). Dicho evento se realizará, en esta ocasión, en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto.
Con esta oportunidad de certificación STEU y CORBIDI esperan apoyar a la formación de potenciales anilladores de aves que quieran trabajar en el Neotrópico, al mismo tiempo, fortalecer el Programa de Anillamiento de Aves en el Perú (Programa De Anillamiento Corbidi) y otros países de Latinoamérica. Asimismo, esta sesión promoverá el desarrollo de más estudios a largo plazo relacionados a aspectos básicos de historia de vida de las aves (tales como patrones de muda, fenología, comportamiento individual, dinámica poblacional entre otros),y posteriores estudios ecológicos y/o evolutivos. #GoSTEU!
VOLUNTARIADO
Como parte de una de sus actividades, la estación convoca mensualmente a interesados en aprender la metodología del anillamiento de aves. Para más información escríbenos a anillamiento.opica@corbidi.org
REPORTE ANUAL 2013 DE LA ESTACIÓN Y SUS ACTIVIDADES
PRÓXIMOS EVENTOS
REPORTES MENSUALES DE ANILLAMIENTOPUBLICACIONES DE INVESTIGADORES PRINCIPALES Y ASOCIADOS RELACIONADOS CON EL ESTUDIO DE LA MUDA Y EL ANILLADO DE AVES
|
REPORTES ANUALES![]()
CURSOS REALIZADOS |