Campañas de sensibilización
Las campañas de sensibilización son acciones que refuerzan entre la población la importancia de conservar la fauna silvestre.
El Programa de Educación y Sensibilización Ambiental de CORBIDI elabora materiales gráficos con base científica y realiza visita a todas las comunidades implicadas, para acompañarlas en el proceso de toma de consciencia y puesta en valor de sus propios recursos naturales.
En esta página puedes ver una muestra de las campañas realizadas:
- Campañas de difusión de la críticamente amenazada Pava Aliblanca (Penelope albipennis)
Segunda campaña: 2014 - 2017 / Primera campaña: 2009 - 2011
- Proyecto de difusión del Colibrí de Alicia (Aglaeactis aliciae) - 2010
- Cartilla: Aves comunes de la ciudad de Chiclayo 2020
El Programa de Educación y Sensibilización Ambiental de CORBIDI elabora materiales gráficos con base científica y realiza visita a todas las comunidades implicadas, para acompañarlas en el proceso de toma de consciencia y puesta en valor de sus propios recursos naturales.
En esta página puedes ver una muestra de las campañas realizadas:
- Campañas de difusión de la críticamente amenazada Pava Aliblanca (Penelope albipennis)
Segunda campaña: 2014 - 2017 / Primera campaña: 2009 - 2011
- Proyecto de difusión del Colibrí de Alicia (Aglaeactis aliciae) - 2010
- Cartilla: Aves comunes de la ciudad de Chiclayo 2020
Campañas de difusión de la críticamente amenazada Pava Aliblanca (Penelope albipennis)
Segunda campaña de sensibilización sobre la pava aliblanca: 2014 - 2017
En la segunda campaña se reforzó el lema "la pava es agua, la pava es vida", ya que la presencia de este animal es un indicador de la buena salud del bosque y significa que las personas también pueden tener acceso al agua.
Infografía respaldada por SERFOR, SERNANP y el Ministerio del Ambiente del Perú
CITA SUGERIDA:
Riva Melofiro, F. (2015) PAVA ALIBLANCA. Infografía disponible en: www.corbidi.org/educacion-ambiental.html Haz click aquí para descargar la imagen en alta resolución. |
Infografía realizada por:
|
Póster repartido durante la campaña en 50 caseríos y centros poblados
Stickers repartidos a la población que vive en el ámbito de distribución de la pava aliblanca
Spot radial difundido en radios locales, dentro del ámbito de distribución de la pava aliblanca
Primera campaña de sensibilización sobre la pava aliblanca: 2009 - 2011
La pava aliblanca es una especie que se encuentra en la categoría mas amenazada: En Peligro Crítico, principalmente a causa de la cacería y de la destrucción de su hábitat.
Este proyecto tuvo como objetivo informar, sensibilizar y capacitar a las autoridades locales, dependencias policiales y comuneros que se encontraban en el rango de cacería mas activa, según un estudio socio - económico realizado en el bosque seco en el año 2006.
Este proyecto tuvo como objetivo informar, sensibilizar y capacitar a las autoridades locales, dependencias policiales y comuneros que se encontraban en el rango de cacería mas activa, según un estudio socio - económico realizado en el bosque seco en el año 2006.
Campaña de difusión del amenazado Colibrí de Alicia (Aglaeactis aliciae) 2010
El colibrí de Alicia (Aglaeactis aliciae) es una especie amenazada en la categoría En Peligro, principalmente por la destrucción de su hábitat.
Este proyecto tuvo como objetivo informar, sensibilizar y revalorar tanto a la especie de ave, endémica de la sierra del departamento de La Libertad, como a la especie donde vive: el aliso (Alnus sp).
La iniciativa contó con el auspicio de Birdlife International y la Fundación Marshall Reynolds.
Este proyecto tuvo como objetivo informar, sensibilizar y revalorar tanto a la especie de ave, endémica de la sierra del departamento de La Libertad, como a la especie donde vive: el aliso (Alnus sp).
La iniciativa contó con el auspicio de Birdlife International y la Fundación Marshall Reynolds.
Cartilla: Aves comunes de la ciudad de Chiclayo, Lambayeque, Perú
Esta cartilla ha sido elaborada para acompañar a todas aquellas personas que quieran conocer mas sobre las aves, sus colores, formas y alimentación, en sus caminatas por los parques y alrededores de Chiclayo.
Haz click sobre la imagen para descargar la cartilla
Cartilla realizada por:
|
Correo de contacto:
Equipo:
|
Visita nuestra página de Facebook
|