DIVISIÓN DE ECOLOGÍA VEGETAL
La División de Ecología Vegetal de CORBIDI desarrolla investigación sobre la relación entre la vegetación y su ambiente, considerando la influencia de elementos abióticos y bióticos en la distribución y abundancia de especies vegetales.
En la actualidad, nuestras principales líneas de investigación son: bofedales y epífitas vasculares.
Los bofedales son humedales altoandinos de gran importancia por los servicios ambientales que brindan: regulación del flujo de agua, almacenamiento de carbono, forraje para el ganado y la fauna silvestre, etc. Nuestras investigaciones se enfocan en el estado y funcionamiento de estos ecosistemas, y en la identificación de indicadores y metodologías útiles para su evaluación, monitoreo, restauración y conservación. Esta línea de investigación está a cargo de Mónica Sofía Maldonado Fonkén ([email protected]).
Las epífitas vasculares son componentes conspicuos del dosel del bosque, especialmente en bosques montanos nublados. Las investigaciones se enfocan en los patrones de diversidad de epífitas vasculares en diferentes escalas espaciales (ej., desde el gradiente vertical del bosque a lo largo de los árboles hasta Latinoamérica), así como también en los servicios ecológicos que estás brindan (dentro del ciclo de agua y de nutrientes). Esta línea de investigación está a cargo de Glenda Mendieta-Leiva ([email protected]).
En la actualidad, nuestras principales líneas de investigación son: bofedales y epífitas vasculares.
Los bofedales son humedales altoandinos de gran importancia por los servicios ambientales que brindan: regulación del flujo de agua, almacenamiento de carbono, forraje para el ganado y la fauna silvestre, etc. Nuestras investigaciones se enfocan en el estado y funcionamiento de estos ecosistemas, y en la identificación de indicadores y metodologías útiles para su evaluación, monitoreo, restauración y conservación. Esta línea de investigación está a cargo de Mónica Sofía Maldonado Fonkén ([email protected]).
Las epífitas vasculares son componentes conspicuos del dosel del bosque, especialmente en bosques montanos nublados. Las investigaciones se enfocan en los patrones de diversidad de epífitas vasculares en diferentes escalas espaciales (ej., desde el gradiente vertical del bosque a lo largo de los árboles hasta Latinoamérica), así como también en los servicios ecológicos que estás brindan (dentro del ciclo de agua y de nutrientes). Esta línea de investigación está a cargo de Glenda Mendieta-Leiva ([email protected]).
The Plant Ecology Division of CORBIDI develops research on the relationship between vegetation and its environment, considering the influence of abiotic and biotic elements on the distribution and abundance of plant species.
At present, our main lines of research are: bofedales and vascular epiphytes.
Bofedales are high Andean wetlands of great importance for the environmental services they provide: regulation of water flow, carbon storage, fodder for livestock and wildlife, etc. Our research focuses on the state and functioning of these ecosystems, and in the identification of useful indicators and methodologies for their assessment, monitoring, restoration and conservation. This line of investigation is in charge of Mónica Sofía Maldonado Fonkén ([email protected]).
Vascular epiphytes are conspicuous components of the forest canopy, especially in cloud montane forests. The research focuses on the diversity patterns of vascular epiphytes at different spatial scales (e.g. from the vertical gradient of the forest along the trees to Latin America), as well as in the ecological services that they provide (within the cycle of water and nutrients). This line of research is in charge of Glenda Mendieta-Leiva ([email protected]).
At present, our main lines of research are: bofedales and vascular epiphytes.
Bofedales are high Andean wetlands of great importance for the environmental services they provide: regulation of water flow, carbon storage, fodder for livestock and wildlife, etc. Our research focuses on the state and functioning of these ecosystems, and in the identification of useful indicators and methodologies for their assessment, monitoring, restoration and conservation. This line of investigation is in charge of Mónica Sofía Maldonado Fonkén ([email protected]).
Vascular epiphytes are conspicuous components of the forest canopy, especially in cloud montane forests. The research focuses on the diversity patterns of vascular epiphytes at different spatial scales (e.g. from the vertical gradient of the forest along the trees to Latin America), as well as in the ecological services that they provide (within the cycle of water and nutrients). This line of research is in charge of Glenda Mendieta-Leiva ([email protected]).
Comunicarse con:
Juan José Alegría Olivera [email protected] |
Comunicarse con:
|
*Sensores: pH, CE, humedad del suelo
|
Comunicarse con:
|
GALERÍA / GALLERY
PUBLICACIONES / PUBLICATIONS
Natalia Reategui & José Alegría Olivera. 2022. A new species of Chusquea (Poaceae: Bambusoideae: Bambuseae) from Southeastern Peru En J. Amer. Bamboo Soc. 32: 1‒ 6
Maldonado-Fonkén M., Chuquillanqui H., Vildoso B. & Linares-Palomino R. (2024) Plant communities of high-Andean bofedal wetlands across a trans-Andean transect in southern Peru. Vegetation Classification and Survey 5: 203-218. https://doi.org/10.3897/VCS.115726
|
Maldonado-Fonkén M. & Malpica C. (2023). Latin America and The Caribbean: you cannot protect what you do not know. En Dewitz I., Witte W., Hüpperling S. & Peters J.(Ed.) Peatlands Atlas 2023 - Facts and figures about wet climate guardians. Heinrich-Böll-Stiftung, Bund für Umwelt und Naturschutz (BUND), Michael Succow Stiftung, Partner in the Greifswald Mire Centre, UN Global Peatlands Initiative, Germany.
|
Kristell Hergoualc’h, Mónica Sofía Maldonado-Fonken, Adriana Urciuolo & Charlotte Wheeler. Et al. (2022)
|
López Gonzales M, Hergoualc’h K, Angulo Núñez Ó, Baker T, Chimner R, del Águila Pasquel J, del Castillo Torres D, Freitas Alvarado L, Fuentealba Durand B, García Gonzales E., Maldonado Fonkén M. et al. 2020. ¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas? Documentos Ocasionales 208. Bogor, Indonesia: CIFOR.
|
Maldonado Fonkén, M. 2020. Retos para la Investigación en bofedales y turberas altoandinas. En ECOTALK/CEBIO – Universidad Nacional Agraria La Molina, realizado el 27 de diciembre del 2020. Lima, Perú.
video y presentación. |
Maldonado Fonkén, M. 2020. Turberas del Perú y el Mundo. En Semana Científica 2020 – Universidad Nacional Agraria La Molina, realizado el 30 de Junio del 2020. Lima, Perú.
video y presentación |
Maldonado Fonkén M.S., Alegría Olivera J., Peña N. 2019. Plantas Comunes de los Bofedales de Tanta, Huachipampa y Tomas. Guide #: 1045. fieldguides.fieldmuseum.org |
Graus D. & Maldonado Fonkén M.S. 2019. Usos de Plantas de Humedales de los Géneros Schoenoplectus, Typha, Arundo y Phragmites en el Perú. Póster - II Congreso Peruano de Humedales. Ica.
|
Maldonado Fonkén M.S. 2019. Caracterización Biofísica y Conflictos en el Uso de las Turberas Andinas. Presentación en el Simposio Nacional sobre la Gestión Sostenible de las Turberas Peruanas: contexto científico y marco institucional. Organizado por CIFOR.
|
Mendieta-Leiva G. 2019. Epífitas Vasculares. Presentación en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
Conferencia sobre Epífitas Vasculares - Ingreso libre |
Mendez Castro F., Bader M., Mendieta-Leiva G. & Rao D. 2018. Islands in the trees: A biogeographic exploration of epiphyte‐dwelling spiders. Journal of Biogeography |
Florian A. Werner, Glenda Mendieta-Leiva. 2011. Epiphytic ferns and allies of Podocarpus Biosphere Reserve. Guide #: 440. fieldguides.fieldmuseum.org
|
|
LINKS
Las Fotografías de está página son una contribución de Mónica Maldonado, Glenda Mendieta-Leiva, Juan José Alegría y Frank Azorsa (CEBIO). Sólo se permite su uso con autorización.