Investigando, entendiendo,  conservando, enseñando
  CORBIDI
  • INICIO
    • GBD >
      • Memorias GBD PERU
      • GBDques
      • formularioGBD
      • Preguntas frecuentes
      • Instrucciones_ebird
    • PREMIOS LA PLUMA ESCARLATA >
      • 4a Edicion La Pluma Escarlata
      • 3° Edición La Pluma Escarlata
      • 2° Edición La Pluma Escarlata
      • 1° Edición La Pluma Escarlata
    • Nuestros Aliados >
      • Zoocriadero El Huayco
      • UNOP
      • Laboratorio de Kevin McCracken-UM
      • Southwild
      • Asociación Cracidae Perú
    • HERRAMIENTAS >
      • PERU AVES
      • CRAP
      • ebirdPeru
      • Publicaciones
  • Nosotros
    • Directorio
    • Nosotros Afuera
    • ORNITOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
  • DIVISIONES
    • ORNITOLOGIA >
      • BIG YEAR >
        • Big Year 2109
        • Big Year 2018
        • Big Year 2017
        • BigYear2016
      • avistando >
        • avistando3
        • avistando2
        • avistando 1
    • HERPETOLOGÍA >
      • Integrantes Herpeto >
        • Servicios de Identificación
      • Galeria
      • Donaciones
    • LIMNOLOGÍA >
      • Integrantes Limnologia
      • Galeria Limnologia
      • Publicaciones Limnologia
    • MASTOZOOLOGÍA
    • ECOLOGIA VEGETAL >
      • Integrantes EV
      • Noticias
      • Galeria
  • CONSERVACIÓN
    • EDUCACION AMBIENTAL >
      • Quienes somos >
        • Nuestros voluntarios
      • Proyecto Urbano CIX >
        • Concurso de fotografía
      • Festival Playeras y Humedales
      • Playeras del Perú
    • Observacion de aves
    • Censo de Aves Playeras
    • Flamencos Altoandinos / GCFA
  • INVESTIGACIÓN
    • ANILLAMIENTO DE AVES
    • Estación Biológica del río Santa Eulalia
    • Pato de los Torrentes - Biología
    • Condor Andino
    • Ecología de Enfermedades
  • Tienda
    • libros
    • Categoría
  • WHSG
    • Informacion general
    • Sede y Alojamientos
    • Cursos y Talleres >
      • Inscripción NABC Playeros
    • Información de Viaje
    • Salidas de Campo >
      • Inscripción Salidas de Campo
    • Inscripciones >
      • Ficha de Inscripción
      • Ficha de Resumenes
      • Ficha de Simposio
      • Becas de Viaje
    • Programa y Expositores >
      • Simposios
    • Premios
    • WHSG ENGLISH >
      • General Information
      • Venue and Accomodations
      • Workshops Courses >
        • Registration NABC Shorebirds
      • Travel Information
      • Tours >
        • Tours Registration
      • Registration >
        • Registration Form
        • Abstract Form
        • Symposium Form
        • Travel Awards
      • Program Schedule >
        • Symposia
      • Awards
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Actividades, proyectos, productos, noticias

Imagen
Imagen
Imagen
Picture
Picture
Imagen
Imagen
Imagen

NOTICIAS


La X feria de aves de sudamérica se realizará en Perú, Cusco Octubre 2020.

Pronto tendremos más noticias, por lo pronto, vayan separando fecha. Este año la IX versión de la feria de aves de Sudamérica se realizará en Uruguay, desde el 31 de octubre al 3 de noviembre. Para más información visita la página web:  https://www.birdfair.net/ 
FERIA DE AVES DE SUDAMERICA

Lambayeque fue sede del II Taller para la elaboración del Plan de Conservación de Aves Playeras en el Perú.

 La región Lambayeque recibió a un grupo expertos, investigadores, especialistas en áreas naturales protegidas, planificadores y biólogos de diversas instituciones del país y del extranjero para trabajar en la fase final del “Plan Nacional de Conservación de las Aves Playeras en el Perú”.
 
Durante dos días, 11 y 12 de septiembre los expertos se reunión en las instalaciones la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, donde participaron del II Taller para elaborar el Plan Nacional de Conservación de las Aves Playeras en el Perú, documento de gestión que permitirá guiar los pasos hacia la conservación de las aves que habitan mayormente a orillas de mar, ríos, y lagos de la costa sierra y selva. La gran mayoría de estas aves migran todos los años desde Norteamérica hacia nuestro territorio.
 
El evento que liderado por el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) adscrito al Ministerio del Ambiente, también contó con la participación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) y el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI).
​Texto: Diana Leonardo Hoyos, Fotos: Jorwi Barboza

Charlas: "Conversemos sobre biodiversidad: Conociendo las joyas naturales del Perú"

CORBIDI y la Municipalidad de San Isidro , te invitan a participar de nuestras charlas mensuales sobre biodiversidad peruana, dirigidas al público en general. Este 12 de octubre tendremos las siguientes charlas.
  1. Alberto Ballón-Landa Ampuero: "Conservación en Acción: Caso Playa El Revés, Punta Negra"
  2. ZOILA ADELAIDE VEGA Guarderas: "Monos del norte del Perú".
  3. Antonia Jenny Celeste Cóndor Morán "Educación ambiental para el desarrollo sostenible"
  4. Isabel Vaccari Vega-Centeno y Julio Rivera Castillo: "Artrópodos y su importancia en la vida humana".
Consultas e inscripciones gratuitas: 
ppellissier@corbidi.org
Imagen


Este domingo 6 de octubre será el  3° FESTIVAL DE AVES PLAYERAS Y HUMEDALES en  ciudad Eten.

Nuestra Programación para nuestro III Festival de Aves Playeras Humedales de Eten 2019.Este domingo 6 de octubre tendremos actividades desde las 12m hasta las 7pm. Participa de este evento familiar de ciencia y aprendizaje. Agradecemos a  todas las instituciones y empresas que nos están apoyando.

Imagen
Educación ambiental corbidi

Investigador peruano estuvo presente en reunión internacional para proteger las aves migratorias.

Fernando Angulo, investigador principal en ornitología de CORBIDI, participó en la reunión de la iniciativa para aves migratorias del rio Cooper (Cooper River International Migratory Bird Initiative, CRIMBI). Esta es es una iniciativa que busca promover la conservación de aves playeras que se reproducen en el rio Cooper en Alaska, y migran a diferentes países durante su periodo no reproductivo, incluido el Perú. Esta iniciativa reúne a diferentes actores en la conservación de las aves playeras a lo largo de países de la costa pacífica americana. La reunión se dio del 14 al 17 de Agosto de 2018 en Belligham, Washington y reunió a 25 expertos de 10 países.  #AvesMigratorias
Imagen

CORBIDI participó del taller: "Plan de acción para la conservación de Humedales Costeros y aves playeras en la costa árida del Pacífico Sudamericano."

El taller busca promover una iniciativa regional para la conservación de esta cadena de humedales costeros. El objetivo principal del taller es concretar un Plan de Acción para la conservación de humedales costeros y aves playeras en la costa árida del Pacífico Sudamericano e identificar a los involucrados para su ejecución. La iniciativa apoyaría la implementación de Convenciones Internacionales, como la Convención de Biodiversidad (CBD), Convención de Ramsar (Humedales), Convención de Especies Migratorias (CMS), Lucha Contra la Desertificación (UNCCD) y Convención de Combate y Adaptación al Cambio Climático (UNFCCC) en los respectivos países.

El taller fue organizado por la Fundación Manfred Hermsen Stiftung; las Universidades de la Serena  y  Playa Ancha de Chile y el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales de Chile.

leer más sobre este taller

CORBIDI comparte con personal de SERFOR importancia de las colecciones científicas.

Imagen
CORBIDI colaboró en el taller teórico práctico que WCS organizó para SERFOR. Thomas Valqui, José Antonio Otero y Omar Custodio compartieron con los participantes del taller, información sobre la importancia de las colecciones científicas. Los especialistas se valieron de especímenes de la colección ornitológica "John O'Neill" para identificar las principales características para reconocer diversas especies de aves que son afectadas por el tráfico de animales silvestres.  peru.wcs.org/es-es/
Colección Ornitológica de CORBIDI

CORBIDI participó en el “I CONGRESO EMPRESARIAL AMAZÓNICO (CEA)”

Este Sábado 05 de octubre, Fernando Angulo, investigador principal de CORBIDI, estará como ponente en el I Congreso Amazónico Empresarial, presentando el tema : “Oportunidades de desarrollo de la Amazonia a través de la observación de aves”. En la misma sesión le acompañará José Koechlin, Gerente de INKATERRA presentando el tema : “ Sector Turismo y Ecoturismo en la Amazonía: Oportunidades de Eco y Bioturismo en la Amazonía”.  
Imagen
Leer más sobre elCongreso empresarial

Más de 1600 peruanos participaron en el Global big day 2018.

 No era indispensable inscribirse para participar del GBD, pero desde el 2015, CORBIDI  organiza a los equipos peruanos con la finalidad de optimizar nuestra distribución y conectar participantes, además de brindar orientación relacionada al GBD. Felicitamos a los coordinadores regionales que dictaron talleres gratuitos para facilitar información a los participantes del GBD e impulsaron la movida regional en torno al GBD2018.           ​ Comparte la experiencia de tu equipo en las memorias GBD2018 : 
www.corbidi.org/memorias-gbd-peru.html
¿Qué es el Global Big Day?

Registran nuevas especies de aves en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Un equipo de especialistas del Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) registraron nueves especies de aves en el Parque Nacional Cerros de Amotape. Este hallazgo se realizó en la estación biológica El Caucho.  Nota de prensa :https://elcomercio.pe/peru/piura/son-nuevas-especies-aves-halladas-cerros-amotape-noticia-500917​
Imagen
El Yellow-throated Toucan (tucán de pico negro) Foto: Elio Núnez
Formulario de inscripción al GBD2018

Con gran acogida se dictó curso internacional: "Genómica de poblaciones y RAD-SEQUENCING" en Chachapoyas, en la UNRTM.

Imagen
​La UNRTM, el  Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología y CORBIDI, organizan el primer Curso Internacional Genómica de poblaciones y RAD-SEQUENCING.
​Ponentes:  Philip Lavretsky, PhD Department of Biological Sciences University of Texas El Paso y Kevin G. McCracken, PhD Department of Biology, College of Arts & Sciences Marine Biology & Ecology, Rosenstiel School of Marine & Atmospheric Sciences Hussman Institute for Human Genomics, Human Genetics & Genomics - University of Miami. Del 10-21 del julio – UNTRM, Laboratorio de  Fisiología Molecular.


Ya tenemos la versión en castellano de la Estrategia de Conservación de Aves Playeras del Pacifico de las Américas

Imagen
La version en castellano de la Estrategia de Conservación de Aves Playeras del Pacifico de las Américas esta disponible para ser descargada de este link: http://www.corbidi.org/censo-de-aves-playeras.html
CORBIDI participó en la elaboración de este documento, que es una estrategia de conservación de aves playeras a nivel de la costa pacifica del continente americano.
Descargar documento

​Dos nuevas especies de rana del género Phrynopus de los andes descritas por investigador de CORBIDI.

Picture
El artículo de las nuevas descripciones fue escrito por Germán Chávez de CORBIDI, Roy Santa-Cruz, del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Daniel Rodríguez del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Edgar Lehr de la "Illinois Weslayan Universit (EEUU). Fue publicado en la revista científica Amphibian and Reptile Conservation (amphibian-reptile-conservation.org).
 
Una de las especies es de las serranías del Departamento de La Libertad. Phrynopus valquii solo es conocida de dos sitios en los pajonales de las zonas altoandinas de la provincia de Patáz, en el departamento de La Libertad, a tan solo 2 Km del límite del Parque Nacional Rio Abiseo. Esta rana es por ahora es conocida únicamente en ese departamento, es decir, es endémica de La Libertad.
La segunda rana nueva para la ciencia  es Phrynopus daemon, la cual es conocida solo para dos localidades en la Cordillera de Carpish, Huánuco.
 
Chávez G., Santa-Cruz R, Rodríguez D & E. Lehr. 2015. Two new species of frogs of the genus Phrynopus (Anura, Terrarana, Craugastoidae) from the Peruvian Andes.
Amphibian and Reptile Conservation. 9(1) [Special Section]: 15–25 (e105).
PDF del artículo

Describen tres nuevas especies de reptiles y nombran una en honor a un investigador de Corbidi.

Imagen
Pablo Venegas director de herpetología, vuelve a ser coautor de la descripción de especies. Esta vez con Claudia Koch que trabajó con Corbidi por mucho tiempo mientras realizaba su trabajo de campo en Perú y W. Bohme, describieron tres nuevas especies de culebras ciegas del género Epictia, todas del Bosques Secos del Marañón. Una de estas especies fue nombrada en honor a Antonio García Bravo, Investigador Asociado de la División de Ornitología - CORBIDI. Si bien es ornitólogo ha participado en varias expediciones de herpetólogos. Sobre todo, la etimología de la especie hace referencia a los esfuerzos persistentes por la conservación de los bosques del Marañón del jaenense honrado.
koch_etal_2015_epictias.pdf
File Size: 7679 kb
File Type: pdf
Descargar archivo



Reporta si encontraste anillos, o banderas en un ave

Imagen
Encontré un Ave anillada!!!
El programa de anillamiento es uno de los proyectos más importantes de CORBIDI. Cada ave marcada con los anillos del programa provee información a largo plazo de la historia de vida. Entérese y vea como participar aquí. Si encontraste un anillo, ingrese aquí.

Visita nuestra Tienda de la Naturaleza

La tienda de la naturaleza es un proyecto de CORBIDI con el fin de poner a disposición de los amantes de la naturaleza, productos relacionados a la naturaleza peruana. Libros, peluches de fauna peruana, equipo óptico para la observación de aves, juegos para niños relacionados a nuestra fauna, etc. 
Tienda de la Naturaleza

Ayuda a entender la naturaleza reportando las aves que ves

Imagen
Todos podemos ayudar a entender más sobre la naturaleza. Cada individuo de fauna silvestre está donde está y en el momento que está, por un motivo. Es un rompecabezas de infinitas piezas que tal vez nunca lleguemos a entender del todo. Pero entenderemos más en cuanto más piezas haya. Cada registro de un ave en un sitio, tiempo (día y hora), y contexto (el resto de aves que estuvieron ahí), es una pieza más que nos ayuda a descifrar los misterios de la naturaleza y nos permite acumular conocimiento que puede ser crucial en la conservación. 
Con la herramienta ebird es muy fácil reportarlas. Muy fácil contribuir. Además te ayuda a ordenar y almacenar tus propios datos.

e-Bird Peru

Herramientas

eBird

C.R.A.P. ​

PERU AVES

La Tienda 
de la 
Naturaleza

​

- Libros
- Peluches
- Juegos
- Óptica
- Polos

Reporta un anillo.

Reporta si ves un ave viva o muerta con anillo, o si sabes de un anillo que proviene de un ave silvestre. O reporta aves con banderas.

Imagen
​Calle Santa Rita 105 of 2  
​Urb. Huertos de San Antonio, Surco,
​Lima, Perú

Tel. 51-1-353 7245        Celular  movistar:  940 526 630     Celular entel:  997309185    info@corbidi.org

Copyright © 2018
Foto utilizada con licencia Creative Commons de nature80020