investigando, entendiendo,  conservando, enseñando
  CORBIDI
  • INICIO
    • GBD >
      • Memorias GBD PERU
      • GBDques
      • formularioGBD
      • Preguntas frecuentes
      • Instrucciones_ebird
    • PremioEscarlata >
      • PremioEscarlata2017
    • Nosotros
    • Nosotros Afuera
    • Directorio
    • Nuestros Aliados >
      • Zoocriadero El Huayco
      • UNOP
      • Laboratorio de Kevin McCracken-UM
      • Southwild
      • Asociación Cracidae Perú
    • HERRAMIENTAS >
      • CRAP
      • ebirdPeru
      • Publicaciones
  • DIVISIONES
    • ORNITOLOGIA >
      • BigYear2017 >
        • BigYear2016
      • avistando >
        • avistando3
        • avistando2
        • avistando 1
    • HERPETOLOGÍA >
      • Integrantes Herpeto
      • Galeria
      • Donaciones
    • LIMNOLOGÍA >
      • Integrantes Limnologia
      • Galeria Limnologia
      • Publicaciones Limnologia
    • MASTOZOOLOGÍA
    • ECOLOGIA VEGETAL >
      • Integrantes EV
      • Noticias
      • Galeria
  • INVESTIGACIÓN
    • ANILLAMIENTO DE AVES
    • Estación Biológica del río Santa Eulalia
    • Pato de los Torrentes - Biología
    • Condor Andino
    • Ecología de Enfermedades
  • CONSERVACIÓN
    • EDUCACION AMBIENTAL >
      • proyectourbano-cix
    • Observacion de aves
    • Censo de Aves Playeras
    • Flamencos Altoandinos / GCFA
  • Tienda
  • WHSG
    • Informacion general
    • Sede y Alojamientos
    • Cursos y Talleres >
      • Inscripción NABC Playeros
    • Información de Viaje
    • Salidas de Campo >
      • Inscripción Salidas de Campo
    • Inscripciones >
      • Ficha de Inscripción
      • Ficha de Resumenes
      • Ficha de Simposio
      • Becas de Viaje
    • Programa y Expositores >
      • Simposios
    • Premios
    • WHSG ENGLISH >
      • General Information
      • Venue and Accomodations
      • Workshops Courses >
        • Registration NABC Shorebirds
      • Travel Information
      • Tours >
        • Tours Registration
      • Registration >
        • Registration Form
        • Abstract Form
        • Symposium Form
        • Travel Awards
      • Program Schedule >
        • Symposia
      • Awards
Picture

​
PREMIOS 
WHSG


PAUTAS DE NOMINACIÓN

​FECHA LÍMITE: 1DE MAYO, 2017 

Las nominaciones para los dos premios WHSG (Allan Baker, Lewis W. Oring) pueden ser presentadas electrónicamente por cualquier persona a Richard Lanctot, presidente del Comité de Premios WHSG (correo electrónico: Richard_lanctot@fws.gov). Por favor asegúrese de enviar su nominación al premio en inglés y español.
El Comité de Premios WHSG recomienda que los premios se limiten a individuos o equipos que han llevado a cabo la mayor parte de su conservación / investigación de aves playeras en el Hemisferio Occidental, y recomienda que individuos o equipos postulen a sólo un premio a la vez.

Premio Allan Baker a la trayectoria de Vida para la Conservación de las Aves Playeras: Un individuo o equipo es elegible para el premio. Las nominaciones deben incluir: (1) el nombre, la institución y la información de contacto para el (los) nominado(s), (2) un currículum actual del nominado, y (3) un resumen del porqué el (los) nominados deberían ser considerados, incluyendo declaraciones sobre los logros de la conservación, su liderazgo en la conservación de las aves playeras y documentación de las implicaciones de conservación del trabajo del candidato.

Premio Lewis W. Oring a la trayectoria de vida para la Investigación de las aves playeras: Un individuo o equipo es elegible para el premio. Las nominaciones deben incluir: (1) el nombre, la institución y la información de contacto para el (los) nominado(s), (2) un currículum actual del nominado, y (3) un resumen del porqué el (los) nominados deberían ser considerados, incluyendo declaraciones sobre los logros de la investigación, su liderazgo en la investigación ornitológica y cómo la investigación del candidato ha avanzado la comprensión científica de las aves playeras y de la ciencia en general.

​El ganador recibirá una placa, un premio monetario, y será invitado a dar una charla plenaria en la siguiente reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental.


DESCRIPCIÓN DE LOS PREMIOS

Premio Allan Baker Toda Una Vida para la Conservación de las Aves Playeras Migratoria

En honor a los avances realizados por el Profesor Allan J. Baker e impulsado a través de sus colegas, socios y estudiantes en la Ruta Atlántica Oeste, el Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental desea presentar el Premio “Allan Baker Toda Una Vida para la Conservación de las Aves Playeras” que será otorgado en cada reunión bienal al individuo que haya efectuado contribuciones similares. La persona galardonada recibirá una placa, un premio monetario, y será invitada a efectuar una presentación plenaria en la siguiente reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental.
Allan Baker fue una de las personalidades más destacadas en genética y conservación de aves playeras que la comunidad internacional extraña hondamente luego de su deceso ocurrido el 20 de Noviembre de 2014. Nacido en Westport, Nueva Zelandia, el 9 de Julio de 1943, Allan creció en una pequeña granja en la Isla del Sur. Probablemente inspirado por la vida silvestre de las playas que acompañaron su niñez, obtuvo su Doctorado en ecología e historia evolutiva del género Haematopus en la Universidad de Canterbury en Christchurch en 1972. En ese entonces se mudó a Toronto, Canadá, donde se convirtió en Curador de Ornitología del Royal Ontario Museum (ROM); muy pronto se transformó en un líder en genética evolutiva con particular interés en comprender la evolución de las aves playeras. Enseñó evolución molecular en el Departamento de Ecología y Evolución de la Universidad de Toronto y dirigió el laboratorio de ADN en el ROM. 
Picture
Posteriormente llegó a ocupar el puesto de Curador Senior de Ornitología y Jefe del Departamento de Historia Natural de esta Institución. Allan se involucró profundamente en la conservación de las aves playeras migratorias al tiempo en que comenzaban a documentarse importantes declinaciones en sus números hacia fines de los 90. En conjunto con el Profesor Theunis Piersma de la Universidad de Groningen, Países Bajos, co-fundó la Global Flyway Network; este grupo de investigadores internacionales se enfocó en identificar las aves playeras migratorias en riesgo, las razones detrás de sus declinaciones poblacionales, y la implementación de iniciativas de conservación. Desde 1995 en colaboración con Patricia M. González de Argentina y otros colegas promovió y construyó lazos entre la gente de los principales sitios utilizados por Calidris canutus rufa a lo largo de la Ruta Atlántica Oeste. Durante sus numerosas expediciones internacionales en América del Sur, Allan enseñó a estudiantes locales, guardafaunas y voluntarios acerca de la ecología y conservación de las aves playeras. Este equipo fomentó el conocimiento científico de la gente local de manera que pudo traducirse en medidas de conservación en los sitios. Entre los más de 180 artículos científicos publicados por él y sus estudiantes/colaboradores, uno de sus papers más citados es una investigación sobre las consecuencias de la disminución en las tasas de reabastecimiento y llegada tardía a la Bahía de Delaware en el “fitness” de Calidris canutus rufa que fuera publicado en Proceedings of the Royal Society B en 2004. Su inspiración sigue viva no sólo gracias a la labor de sus ex alumnos y colegas, sino también dentro de los ciudadanos de las muchas comunidades que sienten el orgullo de recibir y proteger a las aves playeras a lo largo de la ruta migratoria.

Premio Lewis W. Oring Toda Una Vida para la Investigación de las Aves Playeras
​

Picture
En honor a los avances realizados por el Profesor Lewis W. Oring e impulsado a través de sus estudiantes, el Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental desea presentar el Premio “Lewis W. Oring Toda Una Vida para la Investigación de las Aves Playeras” que será otorgado en cada reunión bienal al individuo que haya efectuado contribuciones similares. La persona galardonada recibirá una placa, un premio monetario, y será invitada a efectuar una presentación plenaria en la siguiente reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental.
Lew Oring es un investigador de ecología del comportamiento internacionalmente reconocido por haber dedicado su vida a la comprensión de la biología de los ciclos de vida y sistemas de apareamiento de las aves playeras de América del Norte, Escandinavia y Australia. Lew recibió su formación en ornitología en la Universidad de Oklahoma (1960-1966) donde trabajó  con el Dr. George M. Sutton estudiando la muda en Anas strepera, pero también comenzó un estudio sobre Calidris subruficollis. Luego de su doctorado emprendió dos post-doctorados: uno en Dinamarca con el Dr. Hans Lind, en la Universidad de Copenhagen investigando Tringa ochropus; el otro con el Dr. Frank McKinney en la Universidad de Minnesota estudiando Tringa solitaria en Alberta, Canadá. 
Fue profesor en la Universidad de Dakota del Norte durante 22 años en los cuales patrocinó 3 becarios post-doctorales, 5 estudiantes de doctorado, y 13 de maestría. Allí comenzó un estudio de la ecología del comportamiento a largo plazo de Actitis macularius. Asistido por sus estudiantes graduados y post-graduados develó muchos misterios asociados con el sistema de apareamiento poliándrico de esta especie. En 1991 se trasladó a la Universidad de Nevada, Reno, donde fue mentor de otros 4 becarios postdoctorales, 5 estudiantes  de doctorado y 2 de maestría. En total, los 7 becarios post-doctorales, 7 de los 10 estudiantes de doctorado, y 4 de los 15 estudiantes de maestría se centraron en la ecología del comportamiento de las aves playeras. Se retiró en 2006 de la Universidad de Nevada, Reno, donde actualmente es Profesor Emérito, permaneciendo activo en los esfuerzos locales de conservación de aves playeras y asesorando a los investigadores. Muchos de sus estudiantes hoy ocupan posiciones de liderazgo en el mundo académico y el gobierno de los EE.UU. y Canadá, donde continúan enfocándose en la ecología de las aves playeras. Durante su carrera, Lew y sus alumnos/colaboradores publicaron 159 trabajos. Estudió intensamente la biología reproductiva de 12 especies de aves playeras con un gran enfoque en Actitis macularius, Recurvirostra americana y Charadrius vociferous. Sus publicaciones prominentes incluyen una citación clásica en Science en coautoría con Stephen T. Emlen titulada "Ecología, la selección sexual, y la evolución de los sistemas de apareamiento"; una citación clásica en Nature: "Infidelidad a través del esperma almacenado en la secuencialmente poliándrica Actitis macularius" (más tarde popularizada en Historia Natural como "El ave temprana da el esperma"); una monografía en Avian Biology: "Sistemas de Apareamiento Aviar"; y documentos titulados "Necesidades de Investigación Nacional de las Aves Playeras" preparado como parte del Plan de Conservación de las Aves Playeras de Estados Unidos y "Directrices para el Uso de las Aves Silvestres en la Investigación" con Toby Gaunt, que es la referencia estándar para todas las investigaciones sobre aves. ​

Picture

Inicio
​

Picture

Cursos y Talleres

Picture

Información General
​

Picture

Programa y expositores

Picture

Sede y Alojamientos
​

Picture

Inscripciones

Picture

Información de Viaje
​

Picture

Salidas de Campo

Herramientas

eBird

C.R.A.P.

La Tienda 
de la 
Naturaleza


- Libros
- Peluches
- Juegos
- Óptica
- Polos

Imagen

  ¡ENCONTRÉ UN ANILLO !

Imagen
Imagen
Reporta si ves un ave viva o muerta con anillo, o si sabes de un anillo que proviene de un ave silvestre. O reporta aves con banderas.
Imagen
Calle Santa Rita 105 of 2  Urb. Huertos de San Antonio, Surco, Lima, Perú
Tel. 51-1-353 7245        Celular  movistar:  940 526 630     Celular claro:  985 852 204
info@corbidi.org

© 2015 CORBIDI                                                                                    Fotografías:  Alfredo Fernández  www.alfredofernandezphotography.com  Derechos Reservados
✕